Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Aula Universitaria del Estrecho
noticia

Avances hacia una Gobernanza Costera Integrada en Ceuta: cooperación interinstitucional para la sostenibilidad del litoral 31 octubre 2025

Avances hacia una Gobernanza Costera Integrada en Ceuta: cooperación interinstitucional para la sostenibilidad del litoral

Entre el 23 y el 25 de octubre de 2025, la Universidad de Cádiz, a través del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) y el Grupo de Investigación en Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL), y gracias a la colaboración del Aula Universitaria del Estrecho, desarrolló en la Ciudad Autónoma de Ceuta una serie de actividades formativas y de articulación institucional en el marco de la propuesta “Hacia una Gobernanza Costera Integrada en Ceuta: articulando saberes y actores para la sostenibilidad de las costas y el mar desde el Estrecho”

La iniciativa da continuidad a las acciones impulsadas por el proyecto Sociedad y Territorio del INDESS, en estrecha colaboración con el programa Coastwatch Ceuta, impulsado por OBIMASA, sociedad pública de la Ciudad de Ceuta adscrita a la Consejería de Medio Ambiente. El programa es coordinado por la asistencia técnica de Surgencia Upwelling Social y forma parte de la Red Coastwatch Europe – España.

Un espacio de encuentro para construir una visión común

El 24 de octubre se llevó a cabo un encuentro interinstitucional en el que participaron representantes del Gobierno de Ceuta, OBIMASA,  la Universidad de Cádiz, Surgencia UpWelling Social y la Asociación Red Coastwatch Europe.

Durante el encuentro se presentaron los antecedentes del trabajo de educación ambiental y participación ciudadana desarrollado en la ciudad, se expuso el modelo de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) y se acordó comenzar a trabajar de manera colaborativa en torno a un tema ambiental común: la presencia del alga invasora Rugulopteryx okamurae.

Esta problemática se adoptó como caso piloto para ensayar el modelo GIAL en Ceuta, impulsando la cooperación intersectorial y el desarrollo de una propuesta técnica preliminar que siente las bases de un Plan de Gestión Costera Integrada y Marina (PGCIM) para la ciudad.

Como parte de las actividades, el equipo investigador del INDESS y Coastwatch realizó un recorrido por el litoral ceutí para identificar zonas afectadas y discutir posibles líneas de acción conjunta. Asimismo, se participó en una jornada formativa de inspección costera, organizada por OBIMASA y Coastwatch Ceuta, dirigida a personas del territorio vinculadas a asociaciones e instituciones locales, como la Autoridad Portuaria de Ceuta, educación y sociedad civil, entre ellas el presidente de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Marina en Marruecos: ACBM-Mar que impulsa colaboraciones con el territorio marroquí.

Esta formación busca capacitar a futuros líderes comunitarios que conformen una plataforma ciudadana para la gestión costera participativa, componente clave del proceso GIAL.

Hacia una red de colaboración por la sostenibilidad del Estrecho

Las jornadas contribuyen a la consolidación de una red de cooperación entre instituciones académicas, gubernamentales y sociales comprometidas con la sostenibilidad marina y costera.

Los diversos actores coincidieron en la importancia de avanzar hacia un modelo de gobernanza litoral participativa, basado en la planificación adaptativa, la colaboración intersectorial e interinstitucional y la ciencia ciudadana, orientado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 (Vida Submarina) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Próximos pasos

El equipo interinstitucional trabaja actualmente en la redacción del documento base del Modelo GIAL Ceuta, que se prevé formalizar mediante un convenio de colaboración.

Estas acciones constituyen el primer paso hacia la formulación del Plan de Gestión Integrada de Áreas Litorales de Ceuta, previsto para desarrollarse tras la implementación de este proceso piloto. Con ello, se espera continuar fortaleciendo las colaboraciones en el Estrecho y consolidar un marco de cooperación sostenible entre los distintos actores vinculados al litoral.